Reflexión sobre identidad digital, presencia digital y entorno personal de aprendizaje

Published on 25 September 2025 at 11:13

En la sociedad digital actual, la identidad y la presencia digital forman parte esencial de nuestro aprendizaje y de nuestra futura vida profesional. Como estudiante de pedagogía, reflexionar sobre estos aspectos me ayuda a tomar conciencia de cómo quiero proyectarme y qué herramientas necesito para seguir creciendo.

Identidad y presencia digital

Mi identidad digital actual se refleja principalmente en redes sociales como Rednote (Instagram versión china), Weibo, WeChat y WhatsApp. En este momento, mi identidad digital todavía no está muy desarrollada en el ámbito profesional. No tengo un perfil en LinkedIn ni en otras plataformas específicas para la educación, por lo que mi presencia digital se centra sobre todo en redes sociales de uso personal, y en espacios académicos, como el correo institucional y las plataformas virtuales de la universidad. En estos espacios se refleja más mi faceta de estudiante y de persona joven, pero no tanto la de futura pedagoga.

En relación con mi futura profesión como pedagoga, mi identidad digital todavía no muestra claramente mi interés por la educación. Para mejorarla, podría empezar a compartir reflexiones educativas, materiales de aprendizaje o experiencias académicas en redes profesionales. Además, crear un blog personal o un portafolio digital sería útil para mostrar mi evolución y mis competencias en el campo pedagógico.

La presencia digital también tiene un impacto psicológico. En algunos momentos me genera comparación con otros estudiantes o profesionales, lo que puede influir en mi autoconfianza. Para reducir este efecto, intento usar las redes como un espacio de inspiración en lugar de competencia. Si selecciono conscientemente los contenidos que sigo y participo en comunidades educativas, mi presencia digital puede transformarse en algo positivo, que fortalezca mi motivación y me dé oportunidades de aprendizaje.

En conclusión, mejorar mi identidad digital requiere un proceso de profesionalización de mis perfiles: compartir más contenido relacionado con la pedagogía, cuidar mi imagen en redes y vincularla directamente a mis metas futuras como docente.

Entorno Personal de Aprendizaje (EPA)

Mi EPA actual está organizado en varios niveles. En primer lugar, utilizo herramientas digitales como Google Drive para acceder y guardar materiales, y google académico para gestionar bibliografía. En el móvil empleo WeChat y WhatsApp para la comunicación rápida y en el ordenador programas de edición como Word, PowerPoint o Canva para producir trabajos y presentaciones. También utilizo plataformas de apoyo como Wuolah o Studocu para consultar apuntes de otros estudiantes.

En segundo lugar, incluyo en mi entorno a las personas y redes que me apoyan: mis profesores, compañeros de clase, grupos de trabajo y comunidades virtuales. Con ellos intercambio materiales y reflexiones, lo que convierte mi aprendizaje en un proceso compartido.

Este entorno contribuye a mi desarrollo profesional porque me enseña a organizar recursos, a trabajar de manera colaborativa y a reflexionar sobre lo que aprendo. Sin embargo, reconozco que podría mejorarse en dos aspectos: la integración de herramientas (para que no estén aisladas) y la construcción de un espacio personal de reflexión más sistemático, por ejemplo, manteniendo un blog de aprendizajes o un diario en webador.

Pensando en mi futura profesión docente, mi EPA podría incluir herramientas para diseñar y compartir recursos educativos, como Padlet para actividades colaborativas con estudiantes. También sería útil participar en comunidades de profesores en redes profesionales, donde pueda intercambiar experiencias y materiales. De este modo, el EPA no solo apoyará mi formación actual, sino que se convertirá en un recurso vivo para mi práctica pedagógica.

Tanto la identidad digital como el entorno personal de aprendizaje son fundamentos en mi formación como pedagoga. La primera me permite proyectar quién soy en el mundo digital y cómo quiero que me reconozcan; el segundo me ofrece las herramientas, recursos y personas que necesito para seguir aprendiendo. Si consigo integrar de manera consciente mi identidad y mi EPA, estaré construyendo no solo mi presente como estudiante, sino también mi futuro como profesional de la educación.

 

Add comment

Comments

There are no comments yet.