“Carrousel de autores” y “¿Qué es el olvido?”
Durante la actividad del carrousel, me llamó mucho la atención la forma en que se relacionaron distintos autores con los ocho principios de la didáctica. Al tener que explicar nuestro autor a los demás compañeros y escuchar sus presentaciones, no solo aprendí nuevos nombres y teorías, sino que también me di cuenta de que muchos principios se repiten o se complementan, aunque cada pedagogo los aplique de manera diferente. Me pareció especialmente interesante ver cómo algunos autores defienden la importancia de la experiencia del alumno, mientras que otros se centran más en la estructura del conocimiento.
Lo que más me hizo reflexionar fue cómo esta dinámica me obligó a reorganizar mis ideas. Tener que explicar en voz alta, de forma clara y breve, me ayudó a entender mejor al autor que había preparado. Además, la participación activa en los rincones reforzó la idea de que el aprendizaje es más profundo cuando se comparte y se discute en grupo.
La lectura de Gregorio Luri sobre el olvido también me hizo pensar en la importancia de tomar apuntes a mano, como se hizo en esta actividad. Él señala que olvidar no es simplemente perder información, sino parte del proceso de recordar lo que realmente es significativo. Esto conecta directamente con la razón de por qué hicimos la actividad sin pantallas: escribir a mano, compartir, y luego “pasar a limpio” nos ayuda a filtrar y retener lo esencial. Es decir, el olvido también es una herramienta pedagógica, si se entiende como parte del proceso de selección y reflexión.
Add comment
Comments