Índice

1. Introducción – Contexto, objetivos, reflexión personal y estructura de la carpeta
2. Tema 1 – 3 experiencias de aula
3. Tema 1-2 – El proceso de enseñanza-aprendizaje
4. Tema 2 – El principio de creatividad
5. Tema 3 (CP1) – Reflexiones como aprendizaje
6. Tema 4 – ¿Qué es aprendizaje significativo?
7. Tema 5 (CP2) – Metodologías activas y ABP
8. Tema 6 – Aprender pensando de forma activa
9. Tema 7 (CP3) – El juego como herramienta pedagógica
10. Tema 7-2 (CP6) – Valor: tristeza y educación emocional
11. Tema 8 – Carrousel de autores y el olvido
12. Tema 9 – ¿Cuándo escoger una estrategia u otra?
13. Tema 10 – Aprendizaje significativo según Ausubel
14. Tema 11 y 12 (CP4) – Gimcana grupal y gamificación
15. Tema 13 y 14 – Convivencia, emociones y justicia escolar

Introducción

Esta carpeta de aprendizaje recoge mi recorrido como estudiante en el marco de la asignatura “Estrategias y recursos didácticos”. A lo largo del semestre, hemos trabajado con metodologías activas, dinámicas grupales, reflexiones personales y análisis de textos pedagógicos. El objetivo principal ha sido entender cómo se puede mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva más crítica, participativa e inclusiva. También nos hemos propuesto desarrollar competencias como la creatividad, la organización del pensamiento, la reflexión autónoma y el trabajo en equipo, todo ello en relación con los principios de la didáctica.

Read more »

Tema 13, 14

Este proyecto me ha hecho reflexionar sobre la gran cantidad de emociones, experiencias e injusticias que los adolescentes pueden vivir en silencio dentro del entorno escolar. Lo que más me ha impactado han sido los testimonios reales, ya que muestran formas de violencia que muchas veces no se consideran importantes, como la exclusión, las burlas o la falta de empatía, pero que dejan una huella muy profunda.

Read more »

Tema 11, 12 (CP4)

Esta actividad ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel académico como personal. Desde el inicio, me llamó la atención la idea de combinar el aprendizaje de pedagogos históricos con un juego al estilo de Cluedo, donde teníamos que resolver un “crimen” educativo a través de pistas, pruebas, disfraces y trabajo en grupo. Me pareció una forma muy original de aprender, y mucho más motivadora que una clase teórica tradicional.

Read more »

Tema 10

Se puede implementar la evaluación formativa haciendo actividades que no solo buscan una respuesta correcta, sino que permiten al estudiante explicar su pensamiento. Por ejemplo, se pueden usar rúbricas, autoevaluaciones, o trabajos en grupo donde se valora el proceso y no solo el resultado. También se puede dar retroalimentación continua para ayudar al estudiante a mejorar.

Read more »

Tema 9

Esta lectura me ha hecho reflexionar sobre la gran responsabilidad que tiene el profesorado al momento de planificar una clase. Antes pensaba que escoger una actividad era algo simple, pero ahora entiendo que detrás de cada estrategia hay una intención pedagógica concreta que debe responder a muchos factores: los objetivos, el número de alumnos, el tiempo, el espacio e incluso la personalidad del docente.

Read more »

Tema 8

Durante la actividad del carrousel, me llamó mucho la atención la forma en que se relacionaron distintos autores con los ocho principios de la didáctica. Al tener que explicar nuestro autor a los demás compañeros y escuchar sus presentaciones, no solo aprendí nuevos nombres y teorías, sino que también me di cuenta de que muchos principios se repiten o se complementan, aunque cada pedagogo los aplique de manera diferente. Me pareció especialmente interesante ver cómo algunos autores defienden la importancia de la experiencia del alumno, mientras que otros se centran más en la estructura del conocimiento.

Read more »

Tema 6-2

Después de leer el texto «El esfuerzo en la educación: ¿es suficiente para aprender?» y revisar los materiales, he podido reflexionar más profundamente sobre el papel del esfuerzo en el aprendizaje.

Read more »

Tema 7-2 (CP6)

Durante esta actividad he aprendido que la tristeza es una emoción muy importante, aunque muchas veces no se acepta en nuestra sociedad. Normalmente pensamos que estar triste es algo negativo, pero gracias a este trabajo he comprendido que también puede ser útil para reflexionar, adaptarnos a cambios o valorar más los momentos felices. Me ha sorprendido saber que hay diferentes tipos de tristeza, como la tristeza adaptativa, patológica o instrumental, y que no todas son iguales ni se viven de la misma manera.

Read more »

Tema 7 (CP3)

Esta ha sido una clase muy especial y diferente, mucho más activa y divertida que otras. Empezamos con el juego Happy Salmón, que nos hizo movernos, reír y romper el hielo. Después, en grupos pequeños, tuvimos la oportunidad de jugar a tres juegos de mesa más, todos con estilos y reglas distintas. Esta experiencia me ha hecho reflexionar sobre cómo los niños pueden aprender muchas cosas importantes mientras juegan.

Read more »

Tema 5 (CP2)

Durante la realización de esta tarea, he reflexionado de manera activa sobre el papel que juegan las metodologías activas en el aprendizaje, especialmente el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Leer el texto, analizar sus ideas y completar la ficha me permitió no solo comprender los pasos concretos de esta estrategia, sino también pensar en cómo se puede aplicar en situaciones reales de enseñanza.

Read more »

Tema 4

En este texto, Moreira explica la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Nos dice que aprender de forma significativa ocurre cuando relacionamos nuevos conocimientos con lo que ya sabemos. Esto ayuda a entender mejor las ideas y a recordarlas por más tiempo. Sin embargo, muchas veces en la escuela solo memorizamos información sin entenderla bien, lo que se llama aprendizaje mecánico.

Read more »

Create Your Own Website With Webador